La intervención de ACOPE se fundamenta en la necesidad de reducir el aislamiento al que está sujeto el entorno penitenciario y las mujeres que en él viven. Es una preocupación constante de ACOPE abrir las prisiones a la sociedad, fomentar el desarrollo de actividades encaminadas a la mejora de las competencias personales de las mujeres presas y promover iniciativas que modifiquen algunas de las condiciones que las llevaron a prisión.
ACOPE con sus actuaciones y proyectos quiere, crear espacios personalizadores, y de encuentro con las mujeres donde sea posible:
- Escuchar y ser escuchadas.
- Disminuir la agresividad y el aislamiento que produce la prisión en las mujeres.
- Mantener a la mujer en contacto con la realidad externa sirviéndoles de enlace o puente con el mundo exterior.
- Favorecer en las mujeres procesos de autoconocimiento que posibiliten asumir responsabilidades y tomar decisiones.
- Realizar actuaciones específicas que refuercen los incipientes cambios comportamentales.
- Crear vínculos y relaciones con las distintas mujeres a las que se tiene acceso para contener el deterioro durante su permanencia en prisión, sirviendo como “ventana” a la sociedad.
- Incidir en su motivación y favorecer la generación de expectativas de forma que tengan interés en participar y ser protagonistas.
- Acompañar a la mujer en el descubrimiento de sus propias capacidades diseñando con los voluntarios y voluntarias las actividades que resulten de su interés.
- Poner al servicio de las mujeres los recursos de los que ACOPE dispone como entidad.
Para ello entramos los fines de semana en la prisión de mujeres Madrid I (Alcalá Meco), Madrid VII (Estremera), Ávila (Brieva), Cáceres y Albacete. Dedicamos nuestro tiempo y les ofrecemos un espacio para ellas, donde puedan compartir y aprender. Queremos llevarles un poquito más cerca la libertad.