Después de un año Cultivando-te
En el 2019 arrancó un nuevo proyecto donde se aúnan la marquetería, la artesanía y la jardinería creando jardineras para plantas aromáticas a partir de madera reciclada de palets.
Mediante el aprendizaje y desarrollo de todas las tareas que son necesarias para la realización de las jardineras, se favorecen y movilizan multitud de aspectos tanto personales como educativos, ocupacionales o técnicos.
El fin del proyecto, como no puede ser de otra manera, es la generación de procesos de reconstrucción personal utilizando como herramientas las tareas y aprendizajes necesarios para conseguir el producto.
Trabajamos con las mujeres más desfavorecidas de la prisión, con las que no tienen acceso a los talleres o actividades remuneradas, con las que tienen más problemas de concentración y adaptación, así que podemos ver día a día su evolución, pequeños pasos a la hora de trabajar y manejar las máquinas que nos enseñan como ganan en confianza y habilidades, como son capaces de crecer pese a todo, y sólo hace falta una jardinera para eso.
Haciendo balance podemos decir que este año el proyecto se ha afianzado y ha tenido muy buena aceptación por parte del equipo directivo del centro y de las mujeres de prisión, por lo que vemos que va creciendo poco a poco positivamente.