
Construimos una caseta de herramientas
Alrededor de marzo nos propusieron hacer una caseta y claro que la hicimos, no teníamos idea, pero gracias a Mer (arquitecta ,especializada en bioconstrucción) que nos guió con todo el cariño del mundo, la caseta salió adelante. Para construirla hemos utilizados materiales respetuosos con el medioambiente.
Empezamos por limpiar y allanar el terreno para a continuación cimentar. Usamos cemento ecológico, arena, agua , traviesas de madera y ya teníamos la base, y el suelo para nuestra caseta. Lo más complicado en esta fase, fue nivelar el suelo y dejarlo liso. Luego seguimos con maderas, cortando, lijando y atornillando una a una, para construir la estructura, puertas y techo.
Las paredes se hicieron con adobe que consiste en paja, agua y tierra y, entre medias, insertamos cañas para hacer como un esqueleto que le diera más consistencia. Después le dimos una capa con cal para impermeabilizarlas y las pintamos con pigmentos naturales.
Cada día estábamos más asombradas porque veíamos que ya iba levantándose. Lo que mas trabajo nos ha costado ha sido el tejado al que tuvimos que subir sacos de grava, piedras y recubrirlo con tela asfáltica y malla para luego poder plantar encima. La experiencia ha sido muy gratificante, gracias a las manos de Mer y las monitoras, que han ayudado muchísimo, hoy disfrutamos de una caseta para herramientas maravillosa.